
Si bien hace unos días comentábamos el creciente interés uruguayo por la energía eólica, éste no ha hecho otra cosa que incrementarse en la última semana. El parque eólico que se realizará en el departamento de Maldonado con fondos españoles provenientes del mecanismo de conversión de deuda destaca entre todos ellos por ser el pionero y por el monto de su inversión pero aún hay más.
Hace una semana, la empresa alemana Sowitec manifestaba su interés por realizar en la zona de San José un parque eólico así como una fábrica de molinos de viento, no sólo para utilizar a nivel local, sino también para enviar a países de la región.
En el día de hoy, otra empresa alemana, New Energy GMBH ha expresado su interés en instalar un parque eólico y una fábrica de equipos para ese emprendimiento en San José. La inversión total estimada sería de 50 millones de euros y la planta podría estar operativa en dos años. La compañía y la Intendencia han firmado ya un convenio de colaboración. El representante de la compañía, Klaus Ditier Lietzmann, se ha comprometido a iniciar los estudios necesarios mientras que la Intendencia, representada por Juan Chiruchi, se encargará de la gestión ante los organismos públicos nacionales. Ambos se han comprometido a involucrar a la Universidad de la República en este proyecto.
http://www.cenytmercosur.com/
Hace una semana, la empresa alemana Sowitec manifestaba su interés por realizar en la zona de San José un parque eólico así como una fábrica de molinos de viento, no sólo para utilizar a nivel local, sino también para enviar a países de la región.
En el día de hoy, otra empresa alemana, New Energy GMBH ha expresado su interés en instalar un parque eólico y una fábrica de equipos para ese emprendimiento en San José. La inversión total estimada sería de 50 millones de euros y la planta podría estar operativa en dos años. La compañía y la Intendencia han firmado ya un convenio de colaboración. El representante de la compañía, Klaus Ditier Lietzmann, se ha comprometido a iniciar los estudios necesarios mientras que la Intendencia, representada por Juan Chiruchi, se encargará de la gestión ante los organismos públicos nacionales. Ambos se han comprometido a involucrar a la Universidad de la República en este proyecto.
http://www.cenytmercosur.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario